Articulo.

 

La alteración de documentos es la problemática mas relevante de la Liga Antioqueña De Fútbol.

 

 

Para nadie es un secreto que la Liga Antioqueña de Fútbol desde el día que se fundó el 26 de octubre de 1929, siendo conocida en aquella época como FEDEFÚTBOL, se ha destacado  por el buen rendimiento que han tenido los deportistas. Esto se puede evidenciar con los distintos  títulos que ha obtenido la selección Antioquia en sus distintas categorías, pero desde el 1929 hasta el año 2014 ha surgido una problemática que internamente a los funcionarios de la corporación, que por cierto es sin amino de lucro; le están poniendo riendas al temas que es el de los jugadores que se alteran los documentos de identidad, para poder jugar en las categorías inferiores de los distintos clubes deportivos de la ciudad de Medellín.
 
En la  Liga Antioqueña en realidad se le está proporcionando la debida atención a este tema, hace aproximadamente 8 años. Asegura Juliana Pineda, secretaria de comisión disciplinaria, tribunal deportivo y comisión del estatuto del jugador. cuando yo llegue hace tres años a la Liga, ya se estaba trabajando con este tema, que por cierto fue muy complicado para  ellos cuando lo empezaron a manejar, porque hay jugadores que suplantan la información muy bien, pero hoy por hoy es una problemática que ya sabemos cómo  descubrirlos y darles el debido manejo.
 
 En la Liga lo que se hace es que cuando se tiene duda con la documentación puede ser porque tiene un número borro o quizás el nombre del deportista o de los padres, esto hace que nosotros lo enviemos de inmediato  a la comisión de documentos y allí ellos se encargan de estudiar el caso. Les piden a los jugadores la partida de bautizo o  registro civil, eso varía según el documento que consideran alterado  y se puede llegar al extremo de pedir certificado de primero de primaria o citar al jugador.- Juliana.
 
Cuando se le pide a los jugadores que deben asistir a la cita a dar su testimonio,  en ese momento es cuando uno se da cuenta que por  sus reacciones ellos no están enterados de lo que le está ocurriendo, por ese simple suceso yo he llegado a pensar y he toma conciencia de que el mundo del fútbol es toda una industria y detrás de cada jugador en muchas ocasiones hay una maquinaria impresionante, por que los jugadores entre los 12 y 15 años, no están enterados de lo sucedido, el hecho de que sus documentos estén alterado, hay casos en los que el menor no saben cómo se llaman los padres o mucho menos en donde nacieron y en  esos argumentos; no se sabe que hacer por que los padres, el club deportivo o la persona que se encargo de traerlo para Antioquia, son los encargados de hacer toda la alteración  y el niño no sebe en  lo que está  involucrado.- Pineda.
 
Juliana Restrepo asesora jurídica de la Liga Antioqueña, dice que las ganas de salir de la pobreza extrema o de cumplir el sueño de ver a sus hijos como un jugadores profesionales es  lo que impulsa a  que estas personas le estropeen un buen futuro a los jóvenes, pero gracias al compromiso que ha tenido la Liga con respecto al tema, las estadísticas que se han realizado desde años 2010 hasta el 2013 demuestra que la alteración a disminuido y resalta que la gran mayoría de los deportistas afectados llegan de distintos departamentos como:  la costa, el Choco, Ibagué, Bogotá, Manizales y muy pocos de Cali.
 
En Antioquia hay muchos equipos que quieren darle la oportunidad a estos chicos, teniendo en cuenta que la gran mayoría provienen de municipios y departamentos, en donde tiene muy pocas oportunidades. Pero también cabe resaltar que muchos viene engañados, por qué hay clubes que no tienen como sostenerlos económicamente a todos los deportistas y los dejan viviendo en la casa hogar en donde no les dan la debida alimentación y tampoco los dejan tener objetos electrónicos como: televisión,  equipos de sonido,  computadores, entre otros. Y lastimosamente este suceso es lo que está haciendo que  muchos equipos ya no tengan jugadores de otros departamento, pero desde cierto punto de vista esto es mejor porque es lo que está ayudando a que no tengamos jugadores con la documentación alterad.- Juliana Restrepo.
 
A diferencia de otros departamentos en Antioquia lo que más se demora un padres en registra a sus hijos es de 2 a 5 días, en cambio en otras regiones se pueden demorar hasta 5 años para registrarlos y esto es lo que  les facilita la alteración de la edad. No es malo que quieran venir a jugar a la ciudad de Medellín deportistas de otros lugares, el problema es que vengan con una edad de 2 o 3 años de diferencia y le quiten la oportunidad a un joven que tiene todos los procesos y su documentación en regla y trabaja por sus sueños con honestidad.- Juliana Pineda.
 

En Antioquia se está luchando año tras año para que los deportistas que participan en la Liga Antioqueña de Fútbol, lo hagan honestamente sin importar de qué lugar del país sea; lo importante es que sienta amor y pasión por el deporte y hagan las cosas en su la divida manera legalmente.

 

 

 

 

 

                        INICIO    LIGA ANTIOQUEÑA   FUTBOL ANTIOQUEÑO       ENTREVISTA    CRONICA   ESTADISTICA    FOTOGALERIA